27 resultados para BIOTECNOLOGÍA DE LOS RECURSOS NATURALES

em Repositorio Académico de la Universidad Nacional de Costa Rica


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Introduccin El Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (CIID) ha aprobado un programa de apoyo a la investigacin interdisciplinaria para individuos e instituciones interesados por las zonas costeras (insulares y continentales) del Caribe. El programa busca promover la colaboracin entre investigadores, el intercambio y la difusin de informacin sobre los medios prcticos de reforzar los mecanismos locales de gestin comunitaria y de solucionar problemas ligados al uso y manejo de reas costeras.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Introduccin La comunidad de Ladinos Pardos (CLP)se encuentra a unos 12 km al suroeste de la cabecera municipal y departamental de Jalapa, en la Regin sur-oriental de Guatemala, definida en la Ley de Regionalizacin como Regin IV, que abarca los departamentos de Jalapa, Jutiapa y Santa Rosa (Decreto Legislativo de Guatemala No. 70-86). Ocupa un terreno montaoso en una parte y semiplano en otra, entre los municipios de Jalapa

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen bibliogrfico de libro

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo tiene el objetivo de investigar cmo se han usado los recursos naturales y productivos en la regin de Juchipila Zacatecas, y conocer como han influido en la productividad de la guayaba. Los mtodos usados fueron la revisin de datos estadsticos, bibliogrficos y trabajo en campo aplicando entrevistas abiertas a productores claves, los resultados indican que los recursos productivos estn distribuidos entre actores sociales que realizan la produccin de guayaba en extensiones de tierra de 2 a 10 has, con producciones medias de 10 ton/ha, aunque los mejores agricultores llegan a obtener de 20 a 30 ton/ha, los que han realizado cambios tecnolgicos en el uso de agua, al cambiar el riego rodado en canaletas a cielo abierto, a riego con aspersores y con mangueras de PVC con micro aspersores, en el cual llegan a aplicar fertilizantes y pesticidas. Tambin algunos agricultores tienen instalados ventiladores en su huerta de guayabo, para aminorar las heladas ocasionales que llegan a afectar el cultivo, aunque lo ms comn es aplicar riego con los aspersores para evitar la baja de temperaturas. El estado de Zacatecas a travs de dependencias de gobierno y organizaciones sociales est buscando alternativas para mejorar el uso de los recursos naturales, ya que el cultivo de la guayaba tiende a decrecer.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La colonizacin de la pennsula de Osa por Hispanoamericanos, y su desarrollo durante ms de un siglo, se consideran en este informe desde la perspectiva de la ecologa cultural, poniendo de relieve las relaciones entre la poblacin humana y los recursos naturales que esta utiliza. Se puede resumir en cuatro etapas principales el proceso de desarrollo en que se hace cada vez ms intensa la explotacin de dichos recursos y el aumento de la poblacin colonizadora. SUMMARY The colonization and development of the Osa peninsula by Hispano-Americans during more than a century are considered in this article from the perspective of cultural ecology. Emphasis is put on the relations between the human population and the natural resources used by the same population. Four stages are summarized in the development process which is the result of the intensification of the exploitation of the natural resources and of the increase in the colonizing population. RESUME On prsente limpact de la colonisation de la pninsule dOsa par les hispano-amricains ainsi que du processus de dveloppement qui s tend sur plus dun sicle, dans la perspective de lcologie culturelle, en insistant sur les interrelations entre population et ressources naturelles. Suivant la croissante exploration de ces ressources qua signifie ce processus on peub y distinguer 4 tapes.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Introduccin En este artculo se reflexiona sobre la relacin entre el tema de gnero y los recursos naturales, la evolucin del enfoque de gnero y de las ciencias biofsicas, y los cambios requeridos en las metodologas de investigacin y accin para enfrentar estas evoluciones; entre otros aspectos: saber cmo definimos el objeto del estudio o accin y cmo realizamos el estudio o la accin

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Introduccin A pesar de la importancia econmica que ha tenido histricamente la explotacin de las riquezas naturales, Latinoamrica las ha subvalorado durante muchas dcadas desde la perspectiva socioambiental y, por ende sus recursos marino-costeras han sufrido parte de este embate

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

No presenta resumen este documento.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el ao 1982 se realiz en Costa Rica el II Seminario sobre Ciencia, Tcnica, Sociedad y Desarrollo: Recursos Naturales en Centro Amrica, Hoy. Esta actividad fue organizada por el Programa de Desarrollo Cientfico y Tecnolgico de la Confederacin Universitaria Centroamericana (CSUCA)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La informacin vista hoy en da como un recurso estratgico para la organizacin, ha llevado a que se evale su gestin de la misma forma que se hace con los dems recursos que existen en la organizacin.Para esta evaluacin se utiliza la Auditora de informacin por ser una herramienta indispensable en aquellos procesos relacionados con la gestin de informacin.La presente investigacin surge a raz de la necesidad que plantea la Escuela de Bibliotecologa, Documentacin e Informacin de realizar una evaluacin de los recursos de informacin que requiere para el cumplimiento de objetivos y toma de decisiones, a fin de determinar el nivel de la gestin de stos por medio de la aplicacin de una Auditora de Informacin.El desarrollo de esta auditora se hizo a travs de varias fases, las cuales permitieron obtener como resultados:- La identificacin de los recursos de informacin estratgicos que la Escuela requiere para desarrollarse adecuadamente, a partir del anlisis de diferentes estructuras de informacin.- La descripcin de cada uno de los recursos a fin de conocer todas sus caractersticas e importancia para la Escuela.- El conocer los diferentes flujos de informacin que se presentan en la Escuela.- Un anlisis de la situacin actual de los recursos, el balance informacional y la evaluacin general de los recursos para determinar las fortalezas y debilidades presentes en su gestin.- La presentacin de oportunidades de mejora que aplicadas oportunamente pueden contribuir a optimizar la gestin de los recursos.- Y finalmente presentar un propuesta para la gestin de uno de los recursos de informacin que present debilidad en su gestin.En trminos generales, la aplicacin de la auditora de informacin en la Escuela fue muy pertinente y oportuna ya que permiti identificar y evaluar los recursos de informacin tal y como se espera en este tipo de proceso.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Existe un alto consenso al nivel mundial de que el conocimiento ser el principal factor de produccin del futuro y la fuente ms importante de la competitividad de las empresas y los pases. De ser as, el pas que le de la espalda a esta realidad, y que no invierta decididamente en la formacin y capacitacin de su gente, se estar condenando a la marginacin y al atraso secular. Pero invertir ms en educacin (lo mismo que en salud y en seguridad social) no es, por s solo, garanta de xito; si dicho esfuerzo no se inscribe en una senda estratgica que potencie efectivamente la productividad de los recursos empleados en la produccin social, aprovechando al mximo las oportunidades que ofrece la sociedad informacional (Castells, 1996: 37-48). Adems, tal como se coment en el captulo primero, el tema est cargado de aspectos an difusos y controvertidos, relacionados con la marcha de la reestructuracin de la economa mundial (y del capitalismo en particular) en la actual fase de transicin hacia una mayor mundializacin30.Pero lo cierto es que el sistema educativo costarricense enfrenta serias amenazas que impiden convertirlo en el valuarte de la transformacin productiva y social del pas, tal como se propuso en el captulo previo. Desde la reforma educativa de finales del siglo XIX, pasando por la creacin de la Universidad de Costa Rica en 1940, y hasta la democratizacin de la enseanza media y universitaria a partir de los aos cincuenta; la educacin ha cumplido sin duda un papel preponderante en el desarrollo nacional, en su evolucin cultural, en su estabilidad social y poltica; rasgos que se mantuvieron y incluso profundizaron durante las tres ltimas dcadas. Pero el impulso de la educacin sobre la economa ha sido fundamentalmente, a partir de lo que podramos llamar el lado de la demanda, esto es, ha favorecido la equidad y la movilidad social, y con ello, la redistribucin del ingreso y del poder adquisitivo de la poblacin que poda ascender social y econmicamente mediante este mecanismo. Esto permiti la ampliacin del mercado interno que a su vez favoreci la diversificacin productiva

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Introduccin Cuando se habla de desarrollo rural, es comn en algunos pases latinoamericanos, especialmente Costa Rica, referirse exclusivamente al entorno agropecuario intermontano. En otras palabras, existe la tendencia a excluir a las comunidades costeras y las actividades socioeconmicas que se pueden desarrollaren ellas

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Introduccin Amrica Central, por su ubicacin geogrfica y topogrfica, por su geomorfologa y su evolucin geolgica la cual comparte con el resto del territorio del Gran Caribe-, por su antropognesis y, finalmente, por su institucionalidad, es particularmente susceptible de experimentar el impacto de diversos fenmenos naturales y antropognicos. Tal condicin se ha puesto formalmente de manifiesto en los ltimos aos, conforme los intereses particulares se han depositado en los sectores ms vulnerables, en razn de la presin social por ellos ejercida, la cual exige, cada vez con mayor premura, una oportuna respuesta del Estado

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Introduccin Desde el punto de vista tradicional de que el maz fue la piedra angular de la civilizacin prehispnica de los mayas de las tierras bajas puede ser errneo. Investigaciones previas no tomaron en cuenta la posicin geogrfica peninsular de Yucatn y la riqueza de los recursos marinos disponibles. En este ensayo se examina la evidencia arqueolgica, ecolgica y documental para demostrar la utilizacin de subsistencia y religiosa de los recursos marinos, comparndolos con los datos para el recurso maz y otros alimentos, Nos basamos preferentemente en el trabajo de F. W. Lange, de la Universidad de Winsconsin, ya que l presenta una serie de alternativas viables para suponer que los recursos marinos jugaron un papel determinante en la alimentacin de la sociedad maya

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Entre los meses de marzo y setiembre del 2004, el Centro Internacional en Poltica Econmica para el Desarrollo Sostenible de la Universidad Nacional (CINPE-UNA) elabor el estudio Valoracin econmica de los recursos hIdricos en las cuencas de los rfos Banano y Bananito3 . El objetivo general de ste responde a estimar el valor del recurso hdrico en las cuencas de los ros Banano y Bananito, en funcin de los usos prioritarios, para la recomendacin de mecanismos efectivos para la sostenibilidad de un sistema de compensacin por los servicios hidrolgicos. Para cumplir con este objetivo se plantean los siguientes objetivos especficos: (1) identificar el mtodo de valoracin econmica para el recurso hdrico ms apropiado dadas las condiciones de la zona, (2) cuantificar los servicios hidrolgicos en las cuencas de los ros Banano y Bananito en funcin de los principales usos, y (3) recomendar un mecanismo de pago voluntario por el servicio ambiental hdrico, basado en los resultados del estudio, que provea al rea de Conservacin La Amistad Caribe (ACLA-C) los elementos para el desarrollo de una experiencia concreta.Producto de una exhaustiva revisin bibliogrfica y dados los objetivos del estudio se seleccion el Anlisis de Mltiples Criterios (AMC), como la metodologa marco para la valoracin econmica. Esto implica la aplicacin de un mtodo no tradicional, que permite combinar variables cuantitativas y cualitativas. A este respecto, el uso de una metodologa participativa y multisectorial hizo posible la participacin de los principales grupos de actores usuarios del agua. que se clasificaron en cinco grupos: (1) Asociaciones Administradoras de Acueductos Rurales (ASADAS) y acueductos rurales, (2) ONGs y organizaciones comunales, (3) sociedad civil, (4) empresa privada y (5) sector pblico.Luego de sistematizar la informacin recabada durante las 23 sesiones de consulta participativa. se procede al anlisis de los datos, que sirven de insumos para realizar la valoracin econmica y, finalmente, el diseo de la propuesta de mecanismos de cobro por grupo de usuarios para el pago por servicios ambientales. Los resultados finales se presentan mediante el uso de matrices y grficos de telaraa.Este informe presenta los avances correspondientes al primer objetivo especfico. Asimismo, incluye los comentarios y las sugerencias realizadas durante y posterior al taller de discusin con representantes de PROARCA-APM, TNC y ACLA-C. El documento contiene la caracterizacin econmica y social del rea en estudio, una revisin de estudios de valoracin, y mtodos, as como el mtodo de valoracin seleccionado y su forma de aplicacin.A bstract:Between March and September 2004, the International Center of Economic Policy for Sustainable Development of the National University (CINPE.IJNA) elaborated the study Economic Valuation of ihe Water Resources in ihe Basins of ihe rivers Banano and Bananito4. The general objcctive of it answers to estimate the value of the water resource in the basin of the rivers Banano and Bananito, depending on the prior uses, for the recommendation of effective mechanisms for the sustainability of a system of compensation for the hydrological serv ices.The following specific objectives appear to reach the general objective: (1) To identify the most appropriate method of economic valuation for water resource given (he conditions of the zone. (2) To quantify the hydrological services in the basins of the rivers Banano and Bananito depending on (he principal uses. And (3) to recommend a mechanism of voluntary payment for the environmental water service based on the results of the study, which provides to La Amistad Caribe Conservation Area (ACLA-C), the elements for the development of a concrete experience.Product and given of an exhaustive bibliographical review, the Analysis of Multiple Criteria (AMC) is selected as (he methodology for the economic valuation. It implies (he application of a not traditional method, which allows combining quantitative and qualitative variables. In this regard, the use of a participatory methodoiogy there made possible the participation of the principal groups of actors users of the water, who quatified n five groups to knowing, (1) administrative associations of rural aqueducts (ASADAS), (2) ONG and communal organizations, (3) civil society, (4) private sector and (5) public sector.After systematizing the information obtained during 23 meetings of participatory consultation. one proceeds to the analysis of the information, which use as nputs to realize the economic valuation. Finally, the design of the offer of collection mechanisms for user group for the payment for environmental services is presented. The final results appear by means of the use of counterfoils and spider web graphs.This repon includes the commentaries and suggestions realized during and later to ihe workshop of discussion with representatives of PROARCA-APM, TNC and ACLA-C. The document also contains the economic and social characterization of the area under study, a review of studies of valuation, and methods. as well as the method of valuation selected and its form of application.